Entre los días 10 a 14 de julio se ha celebrado en la sede de Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Palacio de la Magdalena), el X Encuentro Interautonómico sobre Protección Jurídica del Paciente como Consumidor.

Bajo la dirección de Jorge Tomillo y Joaquín Cayón, esta décima edición ha permitido actualizar conocimientos y servir como foro de intercambio de información, buenas prácticas y reflexión, creando redes de conocimiento y reforzando vínculos recíprocos que redundan en una mejor calidad del servicio. Se han abordado los temas candentes que presenta la protección jurídica del paciente, haciendo hincapié en nuevos retos como la medicina personalizada, el tráfico internacional de medicamentos falsificados, los nuevos programas de vacunación o el reciente Reglamento europeo de protección de datos.
También se ha programado una sesión monográfica interadministrativa dedicada a los profesionales sanitarios, en tanto que elemento indispensable en la protección del paciente, y, por otro lado, una jornada de alcance internacional centrada en diversas cuestiones jurídicas de actualidad. Además, se ha debatido sobre el papel de la ficción en el ámbito de la salud mediante un pequeño cine-forum.
Como en ediciones anteriores se han abordado, por expertos nacionales e internacionales de reconocida competencia, diferentes temas de interés y actualidad para el sector sanitario, todos ellos bajo el hilo conductor de la apuesta por un derecho a la salud sin fronteras. Así, se han estudiado, empleando el método del case-law, las últimas tendencias en relación con el servicio público sanitario, la responsabilidad médica, la cooperación sanitaria internacional, los derechos reproductivos o el contenido de la protección de la salud en un contexto de crisis económica.






San José de Costa Rica ha sido sede, entre los días 18 y 20 de agosto, del IV Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario organizado bajo el lema La protección del derecho a la salud desde una perspectiva de salud pública, organizado por la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario, el Colegio de Abogados de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica.